Durante esta beca tuve la gran oportunidad de visitar Washington DC, uno de los estados más históricos de EE.UU. Nunca pensé llegar a estos sitios, siento que todo esto es como un sueño, pero es la realidad, todo esto lo que estoy viviendo y visitando estos lugares tan maravillosos.Para mí es una gran experiencia única.
En el aeropuerto, estuvimos una hora, esperando nuestro vuelo para Carolina del Norte, salimos del aeropuerto de San Antonio 7:00 AM. Estar dentro del avión es muy bonito, se puede observar todo mientras el avión toma el vuelo, aun cuando no sube muy alto el avión: la cuidad, casas, arboles, y otros. Una vez que se sube el avión solo se ve las nubes.
El tiempo que duro el vuelo fue de una hora a Washington DC, cuando llegamos nos bajamos del avión observe lo inmenso que era el aeropuerto y cada 3 a 5 minutos los aviones llegaban y salían, quedé muy impresionada.
Después de hacer el tour regresamos a National Conference 4-H Center muy cansados, todavía no habían llegado mis compañeros los que se quedaron en el aeropuerto de Carolina del Norte, ellos llegaron a las 6:00PM en la tarde teníamos una cena muy especial con los coordinadores del Programa Christopher Shirley, Gloria Almeida, Julia Jarrell, Raúl Choque y Jorge Abeledo.
También tuvimos la oportunidad de presentar nuestros proyectos lo que estamos realizando para nuestra comunidad a los coordinadores del programa, nos dieron buenas sugerencias, como podemos realizar estos proyectos en nuestras comunidades que ahora ya estamos muy pronto de regresar a nuestros países. En la noche salimos a una discoteca con todos mis compañeros nos llevo Jorge Abeledo con nosotros fueron nuestra Coordinadora Julia Jarrell, Nelson Diarte, Magdalena Salazar donde nosotros los menores no pedíamos bailar, teníamos que permanecer sentados y escuchar la música, pero lo pasamos muy bien regresamos temprano.
Este Museo es muy grande, recorrimos una parte del Museo donde pudimos observar algunas historias de otros países, las artesanías, la pintura, tejidos, y otros.
Lo que más me gusto de este Museo es ver una de las danzas folklórica que se practica en mi país el traje de la Diablada y la historia de los afros de los yungas de Bolivia.
Lo que más me gusto de este Museo es ver una de las danzas folklórica que se practica en mi país el traje de la Diablada y la historia de los afros de los yungas de Bolivia.
También visitamos la biblioteca del congreso, donde están muchos libros que tienen muchos años y siglos. Demasiada gente visita al Capitolio.También realizamos un tour en bus, pasamos por el Monumento de Abraham Lincoln, Jefferson Memorial, el Obelisco, Catedral, Casa Blanca, National Mall, y National World War II Memorial y el Vietnam Memorial. Fue un día muy hermoso llegar a estos sitios.
En la noche fui a visitar Mercedes, ella es peruana, fuimos con mis compañeros, Nico Y Melvin, ella nos invitó a comer pollo a la brasa, antes de salir como ya había cenado no pude terminar aunque estaba está muy rico.
Todas las familias peruanas que conocí en San Antonio y Washington DC son muy buenas, en algunas de nuestras actividades del grupo nos colaboraron mucho, por eso doy gracias a todas y siempre los tendré en mi corazón. El día 9 de mayo salimos muy temprano para visitar dos organizaciones, el primero que visitamos fe la organización Compañeros de las América, en esta organización nos presentamos todo, también damos a conocer sobre nuestros proyectos lo que estamos realizando para nuestras comunidades. Nos brindaron muchas informaciones direcciones con quienes estaban trabajando esta organización en nuestros países. Esta organización da oportunidad a muchos con jóvenes de 15 a 16 años a diferentes países.
Todas las familias peruanas que conocí en San Antonio y Washington DC son muy buenas, en algunas de nuestras actividades del grupo nos colaboraron mucho, por eso doy gracias a todas y siempre los tendré en mi corazón. El día 9 de mayo salimos muy temprano para visitar dos organizaciones, el primero que visitamos fe la organización Compañeros de las América, en esta organización nos presentamos todo, también damos a conocer sobre nuestros proyectos lo que estamos realizando para nuestras comunidades. Nos brindaron muchas informaciones direcciones con quienes estaban trabajando esta organización en nuestros países. Esta organización da oportunidad a muchos con jóvenes de 15 a 16 años a diferentes países.
En la tarde a las 7:00 PM tuvimos una cena de despedida con los coordinadores del programa Gloria Almeida y Jorge Abeledo fue un poco triste porque ya no nos vamos a volver a ver con ellos.
Después de la cena a alistar nuestras maletas para el regreso a San Antonio, Texas.
El día 11 fue mi último día en Washington DC, salimos muy temprano a las 4:00 AM de National 4-H Conference con dirección al aeropuerto de Washington DC nuestro vuelo salía a las 7:00 AM subimos todos mis compañeros esta vez nadie se quedo, todos llegamos juntos a San Antonio, Texas a la 1:00 PM sanos y salvos muy alegres por conocer Washington DC. Nos recogieron con las vens del aeropuerto y nos llevaron a nuestros apartamentos.
Para mí este viaje es una nueva experiencia inolvidable porque me va ayudar en mi carrera profesional y doy gracias a los Coordinadores del Programa por darnos esta gran oportunidad de llevarnos a conocer Washington DC. Tendré otras oportunidades pero no va ser lo mismo, serán muy diferentes como estoy viendo ahora.