Pages
MIS AVENTURAS EN SAN ANTONIO - TEXAS - EE.UU
Monday, June 22, 2009
NEW CELEBRATION THE PICNI
Monday, June 15, 2009
MARATHON OF PERUVIAN

Friday, June 5, 2009
ENTRELAZANDO CULTURAS BOLIVIA, PERU, ECUADOR Y COLOMBIA
Este evento se realizo el día 23 de mayo de 2009 en Palo Alto College empezó 2:30 de la tarde teníamos mas 100 personas que estuvieron presente en nuestro evento nos da mucha alegría estamos cordialmente agradecida a las personas que nos colaboraron especialmente la familia Suarez, hermanó Benito Ponce de la Iglesia vida Abundante, liana , nuestra coordinadora julia y todos los amigos que nos cooperaron con un granito de arena.
Empezamos el programa del evento con una bienvenida para todos.
BOLIVIA
del chaco Tobas su origen de esta danza como tal, se remonta a los primeros años del siglo siglo xx entre los años 1911 y 1916 en donde se formaron los primeros grupos tradicionales que participaban en distintas festividades religiosas de Bolivia por eso lo presentamos esta danza los tobas es muy alegre con diferentes pasos.
La comida típica de Bolivia hicimos rellenos de papa y refrescó de piña nos salió deliciosos
COLOMBIA
Su comida típica empanadas y refrescó de té muy rico.
PERU
Empezó con su introducción de cada persona los 5 peruanos empezaron con su Himno Nacional, presentación de los sitios turísticos (video), danzas típicas: shipibo enamorado, carnaval, festejo -afro.
El Nico Suarez nos declamo su poema Nosotros Somos eso nos dedico a los 19 estudiantes de IALS lo que escribió el poema es tuve muy bonito si me gusto mucho especialmente al público presente les encanto el poema de mi compañero que siga adelante con el mismo interés .
Su comida típica arroz con pollo, arroz con leche, refrescó chica morada, inca cola.
ECUADOR
Empezaron con su Himno Nacional, presentación de los sitios turísticos (video) danzas típicas: San Juanito, marimba, haya huma.
Comida típica pollo con coco, y su refresco .
Nosotros todo el grupo los 20 nos organizamos en presentar una danza merengué el Sua sua y el Himno a las Américas eso fe para finalizar el evento de muestra presentación.
Después de todo el evento tuvimos felicitaciones de una compañera de México Isabel que nos regalo una torda con el nombre Bolivia, Perú ,Colombia, Ecuador y México .
Me siento muy alegre por que el público que estuvo presente en el evento se fe satisfecho, contentos, pudieron saborear la comida típica de cada país.
Wednesday, April 22, 2009
TURISMO y DESARROLLO ECONOMICO LOCAL “MONTAñA VERDE”
v Objetivo:
Este proyecto Turismo y Desarrollo Económico Local “Montaña Verde” se realiza con el fin de desarrollar un turismo local en Mollebamba, para promover el desarrollo integral sostenible en turismo de aventura, ecológico, cultural e histórico.
v Nombre del Proyecto
El nombre de este proyecto Turismo y Desarrollo Económico Local “Montaña Verde” surge debido a que Mollebamba goza de un ambiente natural verde que dura casi todo el año.
v Ubicación y acceso
Mollebamba, está ubicado en 2300 y 3000 m.s.n.m al sur de la provincia de Apolo departamento de Apurímac en la sierra sur de Perú. Se accede por una carretera asfaltada en excelentes condiciones. El viaje dura 5 horas desde la capital del Perú (Lima).
Existen otras vías por las cuales se puede acceder a Mollebamba: Vía aérea hasta Andahuaylas, de ahí se llaga por carretera en 30 m
Por carretera: desde Lima – Mollebamba 400 km.
v Clima
El clima en Mollebamba es relativamente fresco. La temperatura promedio anual
fluctúa entre los 10.3°C y los 13°C (entre 50.54° y 52.34° Fahrenheit). Hay un poco de uniformidad en la temperatura entre verano e invierno. Normalmente hace frío en la noche y durante las primeras horas de la mañana aumenta
considerablemente la temperatura hasta el mediodía. En los días soleados la temperatura alcanza los 20°C.
I. Recursos Naturales
I.1 Fauna
I.1.1 Aves
Nombre Común - Nombre Científico
I.1 Fauna
I.1.1 Aves
Patos - Anas plasyrhynchos
Gansos - Anser anser
Halcones - Falco peregrinus
Condores - Vultur gryphus
I.2 Peces
Nombre Común - Nombre Científico
Trucha - oncorhynchus my kiss.
Tilapia - Tilapia quinasana
Peces - ornametales Carassies auratus
I.3 Reptiles y batracios
Nombre Común - Nombre Científico
Sapos - Bufo bufo
Culebras - Coniophanes joanae
Lagartijas - Dactyloa casildae
Rana - Dendrobates arboreus
I.4 Insectos.
Nombre Común - Nombre Científico
Mariposas - Argynnis paphia
Arañas - Brashypelma mesomelas
escarabajos - Geoborus
Abejas - Mesonychiumgayi
Avispa - Apis melifera
alacranes - Bothriurus sp
zancudos - Zancudo clex
Ciempiés - Escolopendra sp
I.2 Flora
Podemos destacar los siguientes:
I.2.1 Árboles:
Nombre Comun - Nombre Cientifico
Molles - Schinus molle
Eucaliptos - Eucalyptus globulus
Sauco - Sambucas L
Retamas - Retamas Shaerocarpa
Salvila - Oleo Vera
I. Otros recursos
En la comunidad de Mollebamba existen otros recursos que pueden desarrollarse o explotarse como oportunidad para el turismo, tales como:
· Danzas,
· Gastronomía (Comidas y bebidas típicas)
· Música autóctona
· Vestuarios típicos
· Ríos
· Volcanes
· Organizaciones locales
· Provinciales y regionales
· Creencias ancestrales
· Dialecto, artesanías
· Cuentos
· Mitos
· Leyendas e historia.
II. ¿Quiénes pueden visitar Mollebamba?
La comunidad de Mollebamba abre las puertas a todas aquellas personas que deseen vivir una aventura en un lugar mágico lleno de gran diversidad de flora y fauna.
· Contamos con una gran variedad de actividades para personas de todas las edades.
· Tenemos desde aventuras extremas para los jóvenes y adultos amantes del riesgo.
· Además contamos con servicios para personas con discapacidad física.
· Si el futuro visitante tiene cualquier otro impedimento físico debe avisar con una semana de anticipación para preparar las condiciones necesarias para que se sienta seguro y contento de nuestro servicio.
· Contamos con una página web http://www.montañaverde.com.pe/, donde el turista puede acceder a todos nuestros servicios. Incluso tenemos medios de promoción y comerciales en Radio y Televisión local.
III. Adquisición y mejoras que se hizo para el proyecto
Mejoramos y creamos senderos ecológicos, todo el recorrido con su respectiva señalización.
· Mapa de todo el recorrido, describiendo la fauna y la flora existente en el área
· Descripción de plantas y árboles.
· Adquisición de bicicletas e implementos necesarios de seguridad.
· Adquisición de implementos para rafting.
· Remodelación y mantenimiento de patrimonios arqueológicos
· Adquisición de caballos e implementos de seguridad.
· Para personas con discapacidad física tenemos un personal capacitado
· Creamos un vivero donde se exhibe las diferentes plantas de la zona y otro especialmente para plantas medicinales.
· Construcción de servicios básicos, habitaciones con baño privado para las personas que deseen quedarse.
· Capacitación del personal con especialistas en turismo de aventura.
V. Potencialidades que se puede desarrollar
V.1 Turismo de Aventura
V.1.1 Ciclismo de Montaña
Tenemos un lugar apropiado, contamos con una ruta que muestra un atractivo cultural y belleza natural. Con terrenos montañosos que presentan muchas dificultades: arena, tierra, acantilados, pendientes, etc. esto hace interesante el desarrollo de esta actividad deportiva.
Contamos con bicicletas para jóvenes, niños y adultos. Todas las bicicletas cuentan con suspensión delantera, con cambios para todo tipo de terreno e implementos de seguridad como: cascos, rodilleras, chalecos reflectores, guantes, etc.
V.1.2 Canotaje
El río de Mollebamba es uno de los mejores ríos de la zona para realizar canotaje, tiene las condiciones propicias para la práctica de este deporte, las aguas son rápidas, limpias y hermosas playas de arena.
El camino (rumbo al río) cuenta con impresionantes escenarios naturales, rodeado por cadena de montanas, enormes rocas y exuberante vegetación.
La mejor época para recorrer es entre los meses de mayo y octubre, son temporadas en que la canoa se deja llevar por el río mientras se aprecia extraordinarias formaciones rocosas.
V.1.3 Paseo a caballos
El paseo a caballo en Mollebamba es único, porque iremos a un pueblo pintoresco donde existen complejos arqueológicos. Subiremos a miradores muy altos donde podremos apreciar el cañón y la puesta del sol en horas de la tarde.
Exploraremos a caballo las cavernas, aguas termales, apreciando la fauna y la flora de la zona, quizá algunos días podremos apreciar el vuelo de cóndores.
También el paseo se puede realizar en horas de la noche en temporadas de luna llena, acompañados con guías locales.
V.2 Turismo Ecológico
Esta actividad turística privilegia la sostenibilidad de la ecología en Mollebamba, también garantiza la preservación cultural y garantizaría al turista interactuar con la naturaleza y adquirir conocimientos de ecología.
Tendremos la oportunidad de descubrir una magnifica naturaleza de flora y fauna. Tenemos una red de caminos diseñados especialmente para turistas, puentes colgantes, caminos señalizados, todo esto permite mantener la esencia de la naturaleza y una experiencia única al visitante.
Además, tendremos la oportunidad de visitar la “huerta medicinal” donde podremos apreciar las plantas medicinales de zona y conocer las propiedades curativas de cada una de las plantas.
Dentro de las zonas de visita, contamos con habitaciones con servicios higiénicos para tomar un momento de break.
V.3 Turismo Cultural e Histórico
En Mollebamba tenemos zonas históricas, manifestaciones artísticas, artesanía, gastronomía, costumbres de la comunidad. En Mollebamba y los pueblos adyacentes tienen un impresionante patrimonio arqueológico heredado por las civilizaciones antiguas, tales como, la cultura Chanka, (anterior al Imperio Inca) que dan testimonio de sus costumbres, ritos y su desarrollo. Hoy en día existen personas y tradiciones que muestran el constante espíritu andino, sagrado y monumental.
También tenemos sitios arqueológicos coloniales y republicanas. Todo esto muestra la mezcla de culturas diferentes, lo occidental y lo andino, fruto de esta mezcla se fundaron tradiciones y creencias compartidas, danzas, canciones, leyendas, creencias religiosas, etc.
VI. Potenciales positivos y negativos
VI.1 Positivos
· Mejor nivel económico de la comunidad de Mollebamba debido a la frecuente visita de turistas.
· Gracias a esto podemos construir un pequeño salón de reuniones para brindar clases de educación en temas de medio ambiente.
· Adquirimos contactos y contratos con especialistas de medio ambiente.
VI.2 Negativos & Posibles soluciones
Acumulación de basura, además de ser un impacto visual negativo y alterar otros elementos de la naturaleza.
Para dar solución a este problema contamos con el apoyo de la municipalidad, ellos contrataron un personal especializado, para dar talleres de reciclaje y la importancia de mantener el medio ambiente limpio.
· Posible pérdida de la identidad cultural por constante influencia de otras nuevas culturas.
La solución fue las reuniones constantes con los miembros de la comunidad. Los padres de familia y las escuelas se comprometieron a inculcar los valores y costumbres tradicionales de la comunidad.
Tuesday, April 14, 2009
DESARROLLANDO EL TEJIDO DE MI PUEBLO

DEVELOPING THE FABRIC OF MY TOWN
Monday, April 13, 2009
APOLO - DESARROLLO TURISTICO
About Me
- ials-fabiola
- Apolo, La Paz, Bolivia
- Nací el 30 de septiembre de 1989 en la comunidad Pata Salinas, La Paz - Bolivia, soy de la Etnia,Quechua, mis padres son Jorge Limaco, Emilia Huanca, y se dedican en la agricultura, tengo7 hermanos somos, 4 muyeres,3 varones, todo la etapa de mi niñez crecí junto a mis padres. Empecé mi estudio de mis 5 años en la escuela de mi Comunidad Pata Salinas, terminando la primaria, recorrí al colegio José Manuel Pando de mi pueblo Apolo desde sexto grado de primaria, hasta terminar el cuarto de secundaria en el colegio José Manuel Pando. Él Primer viaje que realize es llegar a los EE.UU con una oportunidad de estudiar en la carrera de Turismo Ecológico y cultural en el Alamo Colleges (Palo Alto - St. Phiplis) con el apoyo del Banco de Desarrollo Interamericano como becaria (IALS) en San Antonio-Texas.
IALS gruop ïn San Antonio-Texas-USA

Las chicas IALS

IALS Graduation in SA,TX -USA -2010

Bolivia Group

Lo que mas me atrae del Internet
- http://atevip.net
- http://cass-sa.org
- http://hi5.com
- http://sonico.com
- http://ttp://www.fmbolivia.com
- http://www.bigredesl.com
- http://www.bolivia.com
- http://www.boliviaeventos.com
- http://www.bolivian.com
- http://www.bolivianisima.com
- http://www.buenamusicagratis.com
- http://www.caleta.com.pe
- http://www.elllo.org
- http://www.enladisco.com
- http://www.entel.bo
- http://www.facebook.com
- http://www.fulltono.com
- http://www.google.com
- http://www.hotmail.com
- http://www.ials-sa.org
- http://www.ieplab.com
- http://WWW.KEEPVID.COM
- http://www.lastfm.es
- http://www.mediatico.com
- http://www.mediatico.com
- http://www.meebo.com
- http://www.musicacool.net
- http://www.portalbioceanico.com
- http://www.radiosonlinefm.com
- http://www.re-musica.com
- http://WWW.YOUTUBE.COM
Now online
Bolivia
Parroguia de Apolo

Articulos de enlaces
Indigenous and Afro Latinos(IALS)
Bolivia,Colombia, Ecuador and Peru.
My Blog List
Twitte
Blog Archive
Followers
Datos personales
- ials-fabiola
- Nací el 30 de septiembre de 1989 en la comunidad Pata Salinas, La Paz - Bolivia, soy de la Etnia,Quechua, mis padres son Jorge Limaco, Emilia Huanca, y se dedican en la agricultura, tengo7 hermanos somos, 4 muyeres,3 varones, todo la etapa de mi niñez crecí junto a mis padres. Empecé mi estudio de mis 5 años en la escuela de mi Comunidad Pata Salinas, terminando la primaria, recorrí al colegio José Manuel Pando de mi pueblo Apolo desde sexto grado de primaria, hasta terminar el cuarto de secundaria en el colegio José Manuel Pando. Él Primer viaje que realize es llegar a los EE.UU con una oportunidad de estudiar en la carrera de Turismo Ecológico y cultural en el Alamo Colleges (Palo Alto - St. Phiplis) con el apoyo del Banco de Desarrollo Interamericano como becaria (IALS) en San Antonio-Texas.
Copyright 2010 APOLO, MI TIERRA LINDA . Powered by Blogger
Blogger Templates created by Deluxe Templates Wordpress by thebookish